Según un
análisis
del mercado peruano realizado por Ripley, está considerado que el país
tiene un mayor nivel de riesgo comparado con Chile, sin embargo, este riesgo se
ha visto aminorado debido a los constantes esfuerzos realizados por el gobierno
para seguir manteniendo una economía
estable.
La economía peruana ha seguido creciendo a tasas importantes y las ventas de tiendas por departamentos han tenido un crecimiento que se explica por la mayor penetración de las tarjetas de crédito y el incremento en la capacidad adquisitiva de los consumidores”, sostuvo la empresa.
Las tiendas por departamento comercializan una amplia gama de productos para uso personal y artículos para el hogar, que incluyen básicamente rubros de moda, electrodomésticos y otros productos no comestibles. Dichos productos son adquiridos tanto del mercado local como del extranjero. Algunas importaciones se realizan a través de agentes de compra ubicados en las principales ciudades del mundo.
La demanda interna y el consumo privado son variables macroeconómicas importantes que nos dan una lectura de cómo podría desarrollarse el sector retail, y en consecuencia las tiendas por departamento, en el Perú en los años venideros. Hasta el año pasado (2008) las perspectivas de crecimiento de dichas variables eran prometedoras, pero dada la crisis internacional y la contracción del crecimiento en la economía peruana.
Como se puede observar las estimaciones de crecimiento para la demanda interna y consumo privado del BCRP son más conservadoras, y por debajo del comportamiento de éstas en los últimos 5 años. De tal manera, dicho comportamiento podría afectar los planes de inversión y expansión de las tiendas por departamento en nuestro país.
El
futuro no es alarmante pero sí se debe ser cauto al proyectar los resultados
de los
próximos
años.
Aunque los sólidos componentes macroeconómicos del Perú en los últimos años han despertado el interés de varios operadores de tiendas por departamentos por ingresar al mercado peruano, el contexto actual de crisis ha congelado muchos proyectos que están muy encaminados. Por ejemplo La Polar, el cuarto operador chileno de tiendas por departamentos, ha congelado su expansión en el Perú y se canceló la llegada de Almacenes Paris, el formato de tienda por departamentos de Cenco sud (nuevo accionista de Wong)
Aunque los sólidos componentes macroeconómicos del Perú en los últimos años han despertado el interés de varios operadores de tiendas por departamentos por ingresar al mercado peruano, el contexto actual de crisis ha congelado muchos proyectos que están muy encaminados. Por ejemplo La Polar, el cuarto operador chileno de tiendas por departamentos, ha congelado su expansión en el Perú y se canceló la llegada de Almacenes Paris, el formato de tienda por departamentos de Cenco sud (nuevo accionista de Wong)
. 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario